Letra: Carmeli Jódar y Antonio M. Jódar
Música: Rocío Guerrero y Carmeli Jódar
Dirección: Antonia Domínguez
Presentación:
La comparsa femenina de Barbate aparece en escena con un tipo de trabajadoras del campo recolectoras de aceituna. "Despierta niña, despierta, que llegan los Carnavales". El teatro las anima con aplausos
Pasodoble 1: Hacen referencia a los 25 años que la autora lleva escribiendo para el Carnaval, y a que no puede vivir sin encontrar su camino y sin decirle a Cádiz que nunca lo ha olvidado
Pasodoble 2: Copla dedicada a los marineros fallecidos en Barbate en un temporal. Habla del desamparo sentido por los familiares durante los días que duró la búsqueda. Se pregunta quien tiene la culpa de la situación. Mejor la letra del primero, la interpretación un poco floja
Cuplé 1: Los que viven en la ciudad están más estresados y envidian a los del campo y porque viven más tranquilos, más sanos y entre el follaje

Cuplé 2: Dedicado a la madre de la autora, que se queja de sus achaques hasta que su hija le dice que este año van a sacar la comparsa. Mejor letra la segunda Estribillo: Del color verde aceituna es la piel de mi moreno, lléname con tus besos debajo de los olivos. Estribillo alegre, con dos aceituneras bailando el tanguillo y animando al teatro
Popurrí: Trabajando en el olivar con su vara en el olivar, reflexiona acerca de la explotación del inmigrante en el campo. Menciona los años que llevan en la comparsa y cantando a Cádiz a pesar de los años que no pudo acudir a la cita, aunque nunca dejó de escribir. Se despiden prometiendo volver con un final muy flamenco. El público les aplaude agradecido por el esfuerzo.
Texto: carnavaldecadiz.com Fotos: Eloy Coss
Música: Rocío Guerrero y Carmeli Jódar
Dirección: Antonia Domínguez
Presentación:
La comparsa femenina de Barbate aparece en escena con un tipo de trabajadoras del campo recolectoras de aceituna. "Despierta niña, despierta, que llegan los Carnavales". El teatro las anima con aplausos
Pasodoble 2: Copla dedicada a los marineros fallecidos en Barbate en un temporal. Habla del desamparo sentido por los familiares durante los días que duró la búsqueda. Se pregunta quien tiene la culpa de la situación. Mejor la letra del primero, la interpretación un poco floja
Cuplé 1: Los que viven en la ciudad están más estresados y envidian a los del campo y porque viven más tranquilos, más sanos y entre el follaje
Cuplé 2: Dedicado a la madre de la autora, que se queja de sus achaques hasta que su hija le dice que este año van a sacar la comparsa. Mejor letra la segunda Estribillo: Del color verde aceituna es la piel de mi moreno, lléname con tus besos debajo de los olivos. Estribillo alegre, con dos aceituneras bailando el tanguillo y animando al teatro
Texto: carnavaldecadiz.com Fotos: Eloy Coss
Comentarios